El presente trabajo presenta la posición conductista respecto al viejo precepto “conócete a tí mismo”. En primer lugar, y tras unas breves consideraciones historico-epistemológicas, se argumenta que conocerse a sí mismo es conocer sus propias conductas y las circunstancias que las producen, seleccionan, mantienen o eliminan. Se examina luego la significación del término “conocer” o, dicho de otro modo, se presenta sucintamente la teoría conductista del conocimiento, según la cual conocer no es una actividad mental sino una conducta particular emitida en presencia de los estimulos adecuados.
leer el artículo
Voici l'original français : Les fondements de la connaissance de soi du point de vue béhavioriste